La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) es el organismo encargado de supervisar el cumplimiento de las normas laborales en el Perú, velando por el respeto de los derechos de los trabajadores y el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores. Esta institución tiene como objetivo principal asegurar que las condiciones laborales sean justas y adecuadas para los trabajadores, y que los empleadores cumplan con sus responsabilidades en cuanto a seguridad, salud, remuneraciones, y otros aspectos laborales.
Funciones principales de SUNAFIL
La labor de supervisión laboral que realiza SUNAFIL se basa en una serie de actividades esenciales, entre las que se incluyen:
- Inspecciones periódicas: SUNAFIL lleva a cabo inspecciones en los centros de trabajo para verificar que los empleadores estén cumpliendo con la normativa laboral. Estas inspecciones pueden ser programadas o a raíz de denuncias presentadas por los trabajadores. Durante estas visitas, se revisan diversos aspectos como el pago de remuneraciones, las condiciones de salud y seguridad en el trabajo, y la correcta inscripción de los trabajadores en planillas, entre otros.
- Verificación de derechos laborales: Se revisa si los empleadores cumplen con el pago puntual de beneficios como la gratificación, el descanso anual, las horas extras, el seguro de salud y pensiones, y otros beneficios establecidos por la ley.
- Asesoramiento y prevención: SUNAFIL también tiene un rol educativo y preventivo, brindando orientación tanto a empleadores como a trabajadores sobre sus derechos y obligaciones. La institución promueve la correcta aplicación de la legislación laboral a través de programas de capacitación y difusión de información.
Sanciones laborales de SUNAFIL
En cuanto a las sanciones laborales, cuando los empleadores no cumplen con las leyes laborales, SUNAFIL puede imponer multas y penalizaciones que varían según la gravedad de la infracción. Las sanciones son una herramienta para garantizar que los empleadores se ajusten a la normativa y, en última instancia, para proteger los derechos de los trabajadores.
Tipos de infracciones y sanciones
Algunas de las infracciones más comunes que pueden ser sancionadas por SUNAFIL incluyen:
- No registrar a los trabajadores en planillas: La omisión de inscribir a los trabajadores en las planillas es una de las infracciones más comunes. Los empleadores tienen la obligación de registrar a todos sus trabajadores, independientemente de la modalidad laboral (temporal, de medio tiempo, etc.). La falta de registro puede generar sanciones severas.
- No pagar beneficios laborales: El incumplimiento en el pago de beneficios como gratificación, vacaciones, aguinaldos, entre otros, también constituye una infracción grave. SUNAFIL tiene la facultad de imponer multas si los empleadores no cumplen con estas obligaciones.
- Condiciones de trabajo inseguras: Las faltas en cuanto a seguridad y salud en el trabajo pueden conllevar sanciones, especialmente si se evidencian riesgos que puedan poner en peligro la integridad física o psicológica de los empleados. El empleador debe garantizar un ambiente seguro y libre de riesgos para sus trabajadores.
- No otorgar descanso adecuado: El incumplimiento de las horas de descanso, el trabajo excesivo o el no cumplimiento de la jornada laboral también puede ser sancionado por SUNAFIL.
- Subdeclaración de salarios o evasión de aportes a la seguridad social: Si un empleador no realiza las contribuciones correspondientes al sistema de salud (ESSALUD) o pensiones (ONP), o subdeclara los salarios para evitar el pago de impuestos o aportes, puede ser multado.
Cálculo y monto de las sanciones
Las multas laborales impuestas por SUNAFIL se calculan en función de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que se actualiza anualmente. En 2025, la UIT es de S/ 4,950. La cantidad de la multa depende del tipo y la gravedad de la infracción. Por ejemplo:
- Una infracción leve puede acarrear una multa equivalente a un pequeño porcentaje de la UIT.
- Las infracciones graves pueden resultar en sanciones más severas, que pueden alcanzar el 100% o más de la UIT.
La multa puede variar dependiendo de si el empleador ha cometido la infracción de forma reiterada o si ha existido dolo o mala intención en la acción. En algunos casos, las sanciones pueden ser graduales, lo que significa que si el empleador no corrige la infracción luego de la primera sanción, la multa puede aumentar.
Proceso de fiscalización
El proceso de fiscalización por parte de SUNAFIL sigue una serie de pasos:
- Notificación de la inspección: Al inicio del proceso, se notifica al empleador sobre la inspección, que puede ser tanto programada como de oficio, en respuesta a una denuncia.
- Desarrollo de la inspección: Durante la inspección, los inspectores de SUNAFIL revisan diversos aspectos de la empresa y pueden solicitar documentación, entrevistar a los empleados y examinar las condiciones laborales.
- Informe y resolución: Una vez realizada la inspección, SUNAFIL emite un informe con los hallazgos. Si se detectan infracciones, se notifica al empleador y se le otorgan plazos para corregir las faltas. En caso de no corregirse, se procede a imponer las sanciones correspondientes.
- Apelación: Si el empleador no está de acuerdo con las sanciones impuestas, tiene la posibilidad de apelar ante las instancias correspondientes.
Conclusión
La supervisión laboral y las sanciones laborales de SUNAFIL son herramientas clave para garantizar el respeto a los derechos laborales en Perú. A través de su labor fiscalizadora, SUNAFIL busca que los empleadores cumplan con sus responsabilidades y que los trabajadores disfruten de condiciones laborales justas, seguras y dignas. Es fundamental que tanto empleadores como trabajadores conozcan y respeten la normativa laboral para evitar sanciones y promover un entorno laboral equitativo y saludable.
Si eres empleador, es esencial que mantengas un cumplimiento riguroso de las normativas laborales para evitar multas y garantizar la protección de los derechos de tus trabajadores. Por otro lado, si eres trabajador, es importante que sepas cuáles son tus derechos y cómo puedes hacer valer tu posición ante cualquier vulneración de los mismos.