Home Contabilidad Sunat Declaración Mensual de Impuestos 2025

Sunat Declaración Mensual de Impuestos 2025

by msantacruz
Declaración Mensual de Impuestos

La Declaración Mensual de Impuestos es un procedimiento tributario mediante el cual los contribuyentes, ya sean personas naturales o jurídicas, deben informar y pagar los impuestos que corresponden a sus actividades económicas en un mes determinado. En Perú, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) es la entidad encargada de supervisar y regular este proceso.

¿Qué impuestos se declaran en la Declaración Mensual de Impuestos?

En general, los contribuyentes deben presentar una serie de declaraciones mensuales dependiendo de la actividad que realicen. Los más comunes son:

  1. Impuesto General a las Ventas (IGV): Este impuesto grava la venta de bienes y la prestación de servicios. La tasa general del IGV en Perú es 18%. Los contribuyentes deben declarar y pagar este impuesto mensualmente sobre las transacciones realizadas durante el mes.
  2. Impuesto a la Renta de Tercera Categoría: Este impuesto corresponde a las personas jurídicas (empresas) y algunas personas naturales que realizan actividades comerciales o industriales. Los pagos se efectúan mediante el pago a cuenta (que es un adelanto) del impuesto final anual.
  3. Retenciones de Rentas de Quinta Categoría: Las personas naturales que reciben rentas de trabajo dependiente (empleados) deben pagar el impuesto sobre sus sueldos. Las empresas retienen el monto correspondiente y lo entregan directamente a SUNAT.
  4. Aportes a la Seguridad Social (EsSalud, ONP): Las empresas también tienen que declarar y pagar las contribuciones a la seguridad social, que incluyen los aportes para salud y pensiones de sus trabajadores.

Cambios en la Declaración Mensual de Impuestos para 2025

Aunque el proceso general de la declaración mensual se mantiene igual, hay aspectos que pueden cambiar de año a año debido a actualizaciones de las unidades impositivas (como la UIT) y de las normativas fiscales, como las siguientes:

  1. Actualización de la UIT: En 2025, la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) se incrementa a S/ 4,950. Esto impacta en las multas, sanciones y los cálculos de ciertos tributos.
  2. Nuevas tasas de retención: En algunos casos, SUNAT puede actualizar las tasas de retención o establecer nuevas reglas para ciertos sectores o tipos de contribuyentes.
  3. Actualización de los plazos y formularios: Es posible que se actualicen los formularios utilizados para la declaración o que se modifiquen los plazos establecidos para la presentación de las declaraciones.

¿Cómo presentar la Declaración Mensual de Impuestos?

  1. Acceso a SUNAT Virtual: Para realizar la declaración, los contribuyentes deben ingresar al portal web de SUNAT a través del sistema SUNAT Virtual.
  2. Formulario correspondiente: Dependiendo del tipo de impuesto que se declare, se utilizarán diferentes formularios. El formulario más utilizado para la declaración mensual es el Formulario 621 para el IGV y el Impuesto a la Renta de Tercera Categoría.
  3. Plazo de presentación: La Declaración Mensual de Impuestos debe presentarse de acuerdo con el calendario tributario que SUNAT publica cada año. El plazo de presentación varía dependiendo del último dígito del RUC del contribuyente. En general, las declaraciones deben ser presentadas entre el día 1 y el día 25 del mes siguiente al que corresponde la declaración.
  4. Pago de impuestos: Una vez que se haya realizado la declaración, el contribuyente debe efectuar el pago de los impuestos correspondientes. Este pago se puede realizar de diversas maneras, como a través de transferencia bancaria, pagos en línea o en agencias autorizadas.

¿Quiénes están obligados a presentar la Declaración Mensual de Impuestos?

La declaración mensual es obligatoria para:

  • Empresas y personas naturales con negocio que se encuentren registradas en el RUC (Registro Único de Contribuyentes) y que tengan obligaciones tributarias.
  • Contribuyentes que realicen ventas de bienes o presten servicios y estén sujetos al IGV, como pequeñas, medianas o grandes empresas.
  • Rentas de Tercera Categoría, como personas jurídicas o empresas que desarrollen actividades comerciales o industriales.

Consecuencias de no presentar la Declaración Mensual de Impuestos

El incumplimiento de la obligación de declarar y pagar los impuestos dentro de los plazos establecidos puede generar una serie de consecuencias, tales como:

  1. Multas y sanciones: El contribuyente puede ser sancionado con multas por no presentar la declaración a tiempo, incluso si no hay impuestos a pagar o si el saldo a favor de la empresa es cero.
  2. Intereses moratorios: Si el pago no se realiza dentro del plazo, se aplicarán intereses moratorios sobre el monto adeudado, lo que incrementará el monto total a pagar.
  3. Suspensión del RUC: En casos graves de incumplimiento, SUNAT puede suspender el RUC de la empresa, lo que impedirá que realice transacciones comerciales.

¿Cómo evitar problemas con la Declaración Mensual de Impuestos?

  1. Mantener registros detallados: Es fundamental llevar un control adecuado de todas las ventas, compras, ingresos y egresos de la empresa. Esto facilita la declaración correcta de impuestos.
  2. Cumplir con los plazos: Asegúrate de conocer los plazos de declaración y pago de impuestos, y de cumplir con ellos para evitar sanciones.
  3. Asesoría contable: Si no tienes experiencia en la preparación de declaraciones tributarias, es recomendable contar con el apoyo de un contador o especialista tributario que te ayude a cumplir con las normativas fiscales.
  4. Revisión periódica de la normativa tributaria: Las leyes fiscales y tributarias pueden cambiar, por lo que es esencial mantenerse actualizado sobre cualquier modificación que afecte la declaración de impuestos.

Conclusión

La Declaración Mensual de Impuestos es una obligación crucial para las empresas y personas naturales con negocio en Perú. Cumplir con ella de manera puntual y correcta garantiza el cumplimiento de la normativa fiscal y evita sanciones y multas por parte de SUNAT. Al estar bien informados sobre los plazos, formularios y requisitos, los contribuyentes pueden llevar un control adecuado de sus obligaciones fiscales y evitar inconvenientes con las autoridades tributarias.

Si eres contribuyente, te recomiendo que te mantengas al tanto de las actualizaciones que SUNAT pueda realizar para el año 2025 y consultes con un especialista si tienes dudas sobre el proceso.

Ofrezco asesoría especializada en la Declaración Mensual de Impuestos 2025 para ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales de manera eficiente y a tiempo. Si necesitas asistencia para declarar correctamente el IGV, Impuesto a la Renta, y otros tributos, estaré encantado de apoyarte para evitar sanciones y optimizar tu gestión tributaria. ¡Contáctame para más información! en el siguiente link

You may also like

Leave a Comment